Seis tipos de resistencias eléctricas más comunes

Descubre los seis tipos de resistencias eléctricas más comunes, su funcionamiento, características y aplicaciones en electrónica.

Introducción a los Tipos de Resistencias Eléctricas

La resistencia eléctrica es un componente esencial en cualquier circuito eléctrico. Se define como la oposición que presenta un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Existen diversos tipos de resistencias eléctricas que se utilizan en diferentes aplicaciones, según sus propiedades y características. En este artículo, nos centraremos en seis de los tipos más comunes de resistencias eléctricas.

1. Resistencias Fijas

Las resistencias fijas son las más comunes y se utilizan en la mayoría de los circuitos electrónicos. Como su nombre lo indica, estas resistencias tienen un valor de resistencia constante que no cambia con la temperatura u otras condiciones. Se pueden clasificar en dos categorías principales: resistencias de carbono y resistencias metálicas.

  • Resistencias de carbono: Están fabricadas con una mezcla de cerámica y carbono. Ofrecen una resistencia media, son baratas y se utilizan en aplicaciones de baja potencia.
  • Resistencias metálicas: Hechas de una aleación de metales, proporcionan una alta resistencia y son muy precisas. Se utilizan en aplicaciones de alta potencia y en ambientes de altas temperaturas.

2. Resistencias Variables

Las resistencias variables permiten modificar el valor de la resistencia dentro de un rango preestablecido. Son esenciales en circuitos que necesitan ajuste de corriente, voltaje o ganancia. Se clasifican principalmente en potenciómetros y reóstatos.

  • Potenciómetros: Su valor de resistencia se modifica girando un eje que mueve un cursor sobre una pista resistiva. Se utilizan para controlar el volumen en radios y amplificadores, por ejemplo.
  • Reóstatos: Son una especie de resistencias variables pero para aplicaciones de alta potencia. Cambian su resistencia a partir del movimiento de un cursor sobre una resistencia en espiral.

3. Resistencias Dependientes

Las resistencias dependientes son aquel tipo de resistencias cuyo valor varía dependiendo de ciertas condiciones físicas, como la luz, la temperatura o la tensión. Las más conocidas son las LDR (dependientes de la luz), las NTC y PTC (dependientes de la temperatura) y las VDR (dependientes de la tensión).

  • Resistencias LDR (Light Dependent Resistor): Su resistencia varía dependiendo de la cantidad de luz que reciben. Cuando hay mucha luz, la resistencia es baja y cuando hay poca luz, la resistencia es alta. Se utilizan en circuitos de sensores de luz, alarmas, etc.
  • Resistencias NTC (Negative Temperature Coefficient) y PTC (Positive Temperature Coefficient): Son resistencias cuyo valor cambia con la temperatura. En las NTC, la resistencia disminuye cuando la temperatura aumenta, y en las PTC, la resistencia aumenta cuando la temperatura sube. Se utilizan en circuitos de control de temperatura y protección contra sobrecorriente.
  • Resistencias VDR (Voltage Dependent Resistor): Son resistencias que cambian su valor de resistencia en función de la tensión que se aplique. Su resistencia disminuye al aumentar la tensión. Se utilizan para proteger circuitos contra sobretensiones o picos de voltaje.

4. Resistencias de Precisión

Las resistencias de precisión son resistencias con una alta exactitud en su valor nominal. Estas resistencias tienen una tolerancia muy baja (del orden de ±0.01% a ±1%) y se utilizan en aplicaciones donde la precisión es fundamental, como en equipos de medición y control.

5. Resistencias de Potencia

Las resistencias de potencia son aquellas que están diseñadas para disipar una gran cantidad de calor. Se utilizan en aplicaciones de alta potencia como frenos eléctricos, controles de motores y reguladores de voltaje.

6. Resistencias SMD (Surface Mount Device)

Las resistencias SMD son un tipo de resistencia de montaje en superficie. Son muy pequeñas y se utilizan en circuitos electrónicos miniaturizados como los de teléfonos móviles, computadoras portátiles, etc.

Conclusión

Comprender las diferencias entre los diversos tipos de resistencias eléctricas es esencial para quienes trabajan en el campo de la electrónica, ya que cada tipo tiene aplicaciones y características particulares. Desde las resistencias fijas y variables, que ofrecen una funcionalidad básica, hasta las resistencias dependientes que responden a condiciones ambientales específicas, cada tipo tiene un papel único en el funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos. Al seleccionar la resistencia correcta para una aplicación específica, los ingenieros y técnicos pueden garantizar que los dispositivos y sistemas funcionen de manera eficaz y segura.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.