Voltímetros Analógicos y Digitales
Los voltímetros son herramientas esenciales en el campo de la electrónica y la electricidad, utilizados para medir la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Existen varios tipos de voltímetros, cada uno con características y aplicaciones específicas. En este artículo, exploraremos las diferencias y similitudes entre los voltímetros analógicos y digitales, así como los diferentes tipos de voltímetros disponibles.
Características de los Voltímetros Analógicos y Digitales
Los voltímetros digitales son conocidos por su capacidad de mostrar las lecturas de voltaje en una pantalla numérica. Estos instrumentos suelen ser más precisos que los voltímetros analógicos. Un voltímetro analógico, por otro lado, muestra las lecturas mediante un puntero que se mueve sobre una escala. Aunque los voltímetros digitales son generalmente más precisos, los modelos analógicos todavía se fabrican y pueden ser más económicos que sus equivalentes digitales.
En la figura se muestra un ejemplo de un voltímetro analógico de panel. Este tipo de instrumento tiene diferentes escalas en el dial que corresponden a terminales de entrada separados en la parte trasera del dispositivo.
Tipos de Voltímetros
Los voltímetros se clasifican según su principio de construcción y tipo de medición. Los tipos más comunes de voltímetros son:
- Voltímetro de Bobina Móvil de Imán Permanente (PMM)
- Voltímetro de Hierro Móvil
- Voltímetro Digital (DVM)
- Electrodinamómetro
- Voltímetro de Tipo Rectificador
- Voltímetro de Tipo Inducción
- Voltímetro de Tipo Electroestático
Funcionamiento y Conexión de Voltímetros
Para medir la diferencia de potencial entre dos puntos en un circuito, los terminales del voltímetro se conectan entre esos puntos sin necesidad de cortar o interrumpir el cable. Los voltímetros se conectan en paralelo con el circuito que se está midiendo. Algunos están alimentados por separado, como por una batería, mientras que otros utilizan la fuente de voltaje que están midiendo. Su funcionalidad a menudo está integrada en multímetros modernos.
Un voltímetro ideal tendría una resistencia infinita, lo que significa que su conexión a un circuito no alteraría ninguna de las corrientes existentes. Sin embargo, todos los voltímetros reales tienen una resistencia finita, pero esta debe ser lo suficientemente grande para que su conexión al circuito no cambie significativamente las corrientes.
Sensibilidad y Precisión en Voltímetros
Los voltímetros capaces de medir una diferencia de potencial de 1 μV son comunes, y pueden alcanzarse sensibilidades de hasta 10-12. Los voltímetros digitales pueden fabricarse con alta precisión, típicamente mejor del 1%. Los instrumentos de prueba especialmente calibrados tienen precisiones aún mayores.
Conclusión
En resumen, tanto los voltímetros analógicos como los digitales tienen su lugar en el mundo de la medición eléctrica. Mientras que los digitales ofrecen mayor precisión y facilidad de lectura, los analógicos continúan siendo una opción económica y viable para ciertas aplicaciones. La elección entre un voltímetro analógico y uno digital dependerá de las necesidades específicas del usuario y del contexto de la medición.