Descubre qué son los medidores de flujo de engranajes, cómo funcionan, sus tipos, aplicaciones, ventajas, desventajas y mantenimiento.
Introducción a los Medidores de Flujo de Engranajes
Los medidores de flujo de engranajes, también conocidos como medidores de flujo de desplazamiento positivo, son instrumentos vitales utilizados en diversas industrias para la medición precisa del flujo de líquidos en tuberías. Esta tecnología se basa en la relación directa entre el volumen de fluido que pasa a través del medidor y la rotación de sus componentes mecánicos.
Funcionamiento de los Medidores de Flujo de Engranajes
En los medidores de flujo de engranajes, el flujo del líquido hace girar un par de engranajes. Cada rotación de estos engranajes corresponde a un volumen específico de líquido. Un sensor detecta el número de rotaciones para calcular el volumen total de líquido que ha pasado por el medidor.
La precisión del medidor de flujo de engranajes puede variar dependiendo de varios factores, como la viscosidad del líquido, la presión, la temperatura y las características del fluido. Asegurarse de que estos factores están correctamente calibrados y ajustados es crucial para garantizar una medición precisa.
Tipos de Medidores de Flujo de Engranajes
- Medidores de engranajes externos: Estos medidores cuentan con dos engranajes cilíndricos que giran en sentidos opuestos. El fluido entra en un espacio entre los dientes de los engranajes y la pared de la cámara, empujándolos a girar.
- Medidores de engranajes internos: En estos medidores, un engranaje grande (externo) tiene un engranaje pequeño (interno) montado excéntricamente dentro de él. El fluido pasa a través de los espacios entre los dientes de los engranajes, haciendo que giren.
Aplicaciones de los Medidores de Flujo de Engranajes
Los medidores de flujo de engranajes son utilizados en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la industria petrolera, química, de alimentos y bebidas, y la fabricación de productos farmacéuticos. También son adecuados para líquidos con viscosidad alta, como aceites y resinas, debido a su diseño robusto y su capacidad para medir con precisión flujos lentos.
Además, estos medidores se utilizan para dosificar productos químicos en procesos industriales, ya que proporcionan una medición exacta de la cantidad de fluido que se está dosificando.
Ventajas y Desventajas de los Medidores de Flujo de Engranajes
Los medidores de flujo de engranajes ofrecen varias ventajas significativas. Son altamente precisos y capaces de medir flujos de líquidos viscosos que otros tipos de medidores no pueden manejar. No requieren una recta larga de tubería de entrada o salida y pueden funcionar en cualquier orientación, lo que los hace versátiles para diversas instalaciones.
Por otro lado, los medidores de flujo de engranajes tienen algunas limitaciones. No son adecuados para medir líquidos con sólidos suspendidos, ya que estos pueden causar desgaste o daño a los engranajes. Además, los cambios en la viscosidad del fluido pueden afectar la precisión de la medición. Por lo tanto, estos factores deben ser considerados al seleccionar un medidor para una aplicación específica.
Mantenimiento y Calibración
Para garantizar la precisión y la vida útil de los medidores de flujo de engranajes, es esencial realizar un mantenimiento regular. Esto puede implicar la limpieza de los componentes para eliminar cualquier residuo o contaminante, así como la inspección de los engranajes y los rodamientos para detectar signos de desgaste.
La calibración regular también es importante para mantener la precisión del medidor. Esto implica comparar las lecturas del medidor con un patrón de calibración conocido y ajustar las lecturas del medidor si es necesario.
Conclusión
En resumen, los medidores de flujo de engranajes son herramientas esenciales en diversas industrias para medir con precisión el flujo de líquidos. A pesar de ciertas limitaciones, su capacidad para medir líquidos viscosos, su robustez y su versatilidad los hacen valiosos para una amplia gama de aplicaciones. Sin embargo, es fundamental realizar un mantenimiento y calibración regulares para garantizar su precisión a largo plazo y la confiabilidad de las mediciones.