¿Cómo se leen los códigos de colores en una resistencia?

Guía detallada para interpretar los códigos de colores en resistencias, incluyendo tablas de referencia y ejemplos prácticos para identificar valores y tolerancias.

Lectura de Códigos de Colores en Resistencias

Las resistencias son componentes pasivos esenciales en los circuitos electrónicos que limitan o controlan el flujo de corriente eléctrica. Una resistencia tiene un valor específico que se mide en ohmios (Ω). Sin embargo, dado que las resistencias son componentes pequeños, escribir su valor directamente sobre ellas sería complicado. En lugar de eso, los fabricantes usan un sistema de códigos de colores para indicar su valor.

El Código de Colores

El sistema de códigos de colores está basado en una serie de anillos de colores pintados en el cuerpo de la resistencia. Dependiendo de la precisión y del rango de valores de resistencia, puede haber desde tres hasta seis bandas. En este artículo, nos centraremos en las resistencias más comunes con cuatro bandas.

Interpretación de las Bandas

  • Primera Banda: Representa el primer dígito del valor de la resistencia.
  • Segunda Banda: Representa el segundo dígito.
  • Tercera Banda: Es el multiplicador, indica cuántos ceros debemos añadir a los dos primeros dígitos.
  • Cuarta Banda: Especifica la tolerancia, es decir, cuánto puede variar el valor real de la resistencia respecto al valor indicado.

Por ejemplo, si una resistencia tiene las bandas de colores marrón, rojo, naranja y dorado, la forma de interpretarla sería la siguiente:

  • Marrón: primer dígito = 1
  • Rojo: segundo dígito = 2
  • Naranja: multiplicador = 103 (o 1000)
  • Dorado: tolerancia = ±5%

Entonces, juntando los dos primeros dígitos obtenemos «12». Multiplicando este número por el valor del multiplicador (1000), obtenemos 12000Ω o 12kΩ. La tolerancia indica que el valor real de la resistencia podría variar un 5% arriba o abajo de 12kΩ. Por lo tanto, podría estar entre 11.4kΩ y 12.6kΩ.

Tabla de Colores

Para poder interpretar correctamente el valor de una resistencia, es esencial conocer el significado de cada color. A continuación, presentaremos una tabla con los valores asociados a cada color:

… (continuará en la siguiente parte)

Tabla de Valores de los Colores

  • Negro: 0
  • Marrón: 1
  • Rojo: 2
  • Naranja: 3
  • Amarillo: 4
  • Verde: 5
  • Azul: 6
  • Violeta: 7
  • Gris: 8
  • Blanco: 9

Colores del Multiplicador

  • Negro: 100 o 1
  • Marrón: 101 o 10
  • Rojo: 102 o 100
  • Naranja: 103 o 1,000
  • Amarillo: 104 o 10,000
  • Verde: 105 o 100,000
  • Azul: 106 o 1,000,000
  • Violeta: 107 o 10,000,000
  • Gris: 108 o 100,000,000
  • Blanco: 109 o 1,000,000,000

Colores de Tolerancia

  • Dorado: ±5%
  • Plateado: ±10%
  • Sin color: ±20%

Algunas resistencias de precisión pueden tener bandas adicionales, que indican valores como coeficientes de temperatura, pero para la mayoría de las aplicaciones, las cuatro bandas básicas proporcionan toda la información necesaria.

Conclusión

El código de colores en las resistencias es una forma efectiva y compacta de transmitir información vital sobre el valor y la tolerancia de una resistencia. Aunque al principio puede parecer un poco confuso, con práctica y referencia constante a las tablas de colores, la interpretación de estas bandas se convierte en una tarea sencilla. Como en muchos aspectos de la electrónica, la familiaridad y la práctica constante son esenciales para adquirir destreza y confianza en la interpretación de estos códigos. Por tanto, ya sea que estés comenzando en el mundo de la electrónica o simplemente necesitas refrescar tus conocimientos, entender los códigos de colores es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de tus circuitos.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.