¿Cómo funciona un GFCI?

Descubre cómo funciona un GFCI, sus componentes claves y su importancia en la prevención de electrocuciones e incendios eléctricos.

¿Qué es un GFCI?

El término GFCI es el acrónimo en inglés para ‘Interruptor de Circuito de Falla de Tierra’, conocido en español como Interruptor Diferencial o simplemente Diferencial. Este es un dispositivo de seguridad que se utiliza en instalaciones eléctricas para proteger contra el riesgo de electrocución o incendio causado por una falla a tierra. Un GFCI puede cortar rápidamente la corriente eléctrica en situaciones donde esta se vuelve peligrosa, usualmente en milisegundos.

Funcionamiento básico de un GFCI

El GFCI es capaz de detectar pequeñas variaciones de corriente eléctrica entre las líneas de alimentación y de retorno de un circuito. En condiciones normales, la cantidad de corriente que entra a un dispositivo debe ser igual a la que sale. Sin embargo, si por alguna razón la corriente se desvía (por ejemplo, porque una persona entra en contacto con la corriente), existirá una diferencia de corriente que el GFCI detectará.

  • El GFCI contiene una bobina de detección de corriente que mide constantemente la corriente que fluye a través del circuito. Si detecta una diferencia (por lo general mayor a 5mA), activa un dispositivo de desconexión.
  • Esta desconexión se realiza en fracciones de segundo, lo que reduce significativamente el riesgo de lesiones graves o muerte por electrocución.

Partes fundamentales de un GFCI

Para entender mejor cómo funciona un GFCI, es útil conocer sus componentes principales:

  1. Bobina de detección de corriente: Mide la corriente que fluye a través de las líneas de alimentación y retorno. Cualquier desequilibrio indica una posible falla a tierra.
  2. Dispositivo de desconexión: Cuando se detecta una falla a tierra, este dispositivo corta la corriente en el circuito, interrumpiendo la energía eléctrica.
  3. Circuito de control: Este es el cerebro del GFCI. Procesa la información de la bobina de detección de corriente y determina cuándo activar el dispositivo de desconexión.

En la próxima sección de este artículo, explicaremos en detalle cómo cada uno de estos componentes interactúa para proteger a las personas y propiedades de las peligrosas fallas a tierra.

Cómo interactúan los componentes de un GFCI

En un GFCI, todos sus componentes trabajan en conjunto para proporcionar una protección eficaz contra las fallas a tierra. Veamos cómo se realiza este proceso:

  1. La bobina de detección de corriente está en constante monitoreo del flujo de corriente en el circuito. Esta bobina tiene dos bucles de alambre, uno para la línea de alimentación y otro para la línea de retorno.
  2. Cuando la corriente fluye normalmente, la misma cantidad de electricidad circula a través de ambos bucles, creando campos magnéticos opuestos que se cancelan entre sí. Si hay una falla a tierra, se produce un desequilibrio en la corriente, y los campos magnéticos ya no se cancelan. Esta variación es detectada por la bobina.
  3. La información de la bobina es procesada por el circuito de control. Si este detecta una variación en la corriente que supera el umbral preestablecido (usualmente 5mA), ordena al dispositivo de desconexión que corte la corriente eléctrica.
  4. El dispositivo de desconexión corta la corriente en cuestión de milisegundos, protegiendo a las personas y los dispositivos conectados al circuito de posibles daños.

Pruebas y mantenimiento de un GFCI

Los GFCI suelen tener un botón de ‘prueba’ que permite comprobar su funcionamiento. Al presionarlo, se crea una pequeña falla a tierra, y si el GFCI está funcionando correctamente, cortará la corriente inmediatamente. Si no se interrumpe el suministro eléctrico, el GFCI no está funcionando correctamente y debe ser reemplazado.

Es recomendable probar los GFCI regularmente, al menos una vez al mes, para asegurar su correcto funcionamiento.

Conclusión

El GFCI es un dispositivo de seguridad vital en cualquier instalación eléctrica, protegiendo a las personas y los dispositivos de daños causados por fallas a tierra. Su funcionamiento se basa en la detección de desequilibrios en la corriente y la interrupción rápida del suministro eléctrico. Mantener estos dispositivos en buen estado y verificar su funcionamiento regularmente es fundamental para garantizar la seguridad eléctrica en hogares, oficinas y en cualquier lugar donde se utilice electricidad.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.