Batería de zinc-carbono | celda de leclanché

Batería de Zinc-Carbono: Una Mirada al Pasado y Presente de la Energía Portátil

Introducción

La batería de zinc-carbono, también conocida como célula Leclanché, ha sido un componente fundamental en la historia del almacenamiento de energía. Desarrolladas inicialmente a partir de la tecnología de la célula Leclanché húmeda, estas baterías fueron las primeras pilas secas comerciales, proporcionando una corriente eléctrica directa a partir de la reacción electroquímica entre el zinc y el dióxido de manganeso (MnO2).

Composición y Funcionamiento

El nombre de la batería proviene de su cátodo, una mezcla de carbono en polvo (usualmente grafito) y óxido de manganeso (IV) (MnO2), empaquetado alrededor de una varilla de carbono. Su ánodo, por otro lado, está formado por zinc, que actúa como contenedor cilíndrico de la célula. El electrolito consta de una solución acuosa saturada de cloruro de amonio con aproximadamente un 20% de cloruro de zinc.

Desventajas y Evolución

A pesar de su amplio uso histórico, las baterías de zinc-carbono tienen ciertas desventajas. No son adecuadas para descargas continuas de alta tasa, tienen una capacidad mucho menor que las células alcalinas modernas, y son propensas a fugas. En Estados Unidos, las baterías alcalinas de zinc-dióxido de manganeso (Zn-MnO2) han reemplazado en gran medida a las células Leclanché.

Ventajas y Desventajas de las Baterías Primarias

Las baterías primarias, como las de zinc-carbono, ofrecen una densidad de energía superior a las secundarias recargables. Son ideales para aplicaciones de baja descarga, y su capacidad para almacenarse durante largos periodos con baja auto-descarga les da una ventaja única. Sin embargo, su principal desventaja es que no son recargables y generan una cantidad considerable de desechos de baterías.

Otras Tipos de Baterías

Existen varios tipos de baterías, cada una con diferentes combinaciones de materiales pero operando bajo el mismo principio de reacción de oxidación-reducción. Las baterías se clasifican en varios grupos: por tamaño y formato, por química (primarias y secundarias), por aplicación y por voltaje. Algunos ejemplos incluyen las baterías AA, AAA, de litio, NiMH y de plomo-ácido.

Conclusión

La batería de zinc-carbono representa un capítulo importante en la historia de las baterías. Aunque en la actualidad ha sido superada por tecnologías más eficientes y seguras, su legado perdura como un testimonio de la evolución continua en el almacenamiento de energía portátil.

Zinc-carbon Battery

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.