5 tipos de técnicas más comunes de reducción de ruido eléctrico

Explora las 5 técnicas más comunes para la reducción del ruido eléctrico: filtrado, blindaje, transformadores de aislamiento, circuitos de baja impedancia y balanceo de líneas.

Introducción a la Reducción de Ruido Eléctrico

El ruido eléctrico, también conocido como interferencia, es un fenómeno omnipresente en cualquier sistema eléctrico o electrónico. Este puede provenir de diversas fuentes, tanto internas como externas al sistema, y puede causar problemas de rendimiento, errores y, en casos extremos, la falla del sistema. Afortunadamente, existen diversas técnicas para reducir o eliminar el ruido eléctrico. En este artículo, vamos a explorar cinco de las técnicas más comunes para la reducción de ruido eléctrico.

1. Filtrado

El filtrado es probablemente la técnica más utilizada para la reducción de ruido. Esta implica el uso de un dispositivo, llamado filtro, que elimina las señales de ruido al permitir el paso de las señales deseadas dentro de un rango específico de frecuencias y bloqueando las que están fuera de ese rango. Existen varios tipos de filtros, incluyendo filtros de paso bajo, paso alto, paso de banda y de eliminación de banda.

2. Blindaje

El blindaje es una técnica de reducción de ruido que implica el uso de una barrera física para proteger un sistema eléctrico de las interferencias externas. Este blindaje puede ser una carcasa metálica o un recubrimiento conductor que rodea al sistema, y que bloquea las señales de ruido electromagnéticas.

3. Uso de Transformadores de Aislamiento

Los transformadores de aislamiento son dispositivos que se utilizan para separar físicamente partes de un sistema eléctrico, evitando la propagación del ruido eléctrico de una sección a otra. Funcionan al permitir la transferencia de energía eléctrica entre dos o más circuitos a través de campos magnéticos, sin que exista una conexión eléctrica directa.

4. Diseño de Circuitos de Baja Impedancia

En un circuito de baja impedancia, la resistencia al flujo de corriente es mínima, lo que disminuye la susceptibilidad del circuito al ruido. Un diseño cuidadoso del trazado de las pistas y la colocación de los componentes puede ayudar a minimizar la impedancia y por lo tanto reducir el ruido.

5. Técnicas de Balanceo de Líneas

El balanceo de líneas es una técnica que se utiliza para reducir el ruido eléctrico en las líneas de transmisión de señales. Consiste en transmitir dos señales que son inversas exactas una de la otra. Al final de la línea de transmisión, estas dos señales se restan entre sí. Como el ruido introducido en la línea de transmisión afectará a ambas señales por igual, cuando se restan, el ruido se cancela, dejando sólo la señal original.

Conclusión

En conclusión, el ruido eléctrico es un problema importante que puede afectar el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas eléctricos y electrónicos. Sin embargo, existen diversas técnicas efectivas para reducir o eliminar este ruido. El filtrado, el blindaje, el uso de transformadores de aislamiento, el diseño de circuitos de baja impedancia y el balanceo de líneas son sólo algunas de las técnicas más comunes que se utilizan para este propósito.

La elección de la técnica adecuada dependerá de una serie de factores, incluyendo la naturaleza del ruido, las características del sistema y las limitaciones en términos de costo y tamaño. En muchos casos, puede ser necesario utilizar una combinación de varias técnicas para lograr una reducción de ruido efectiva.

En última instancia, la comprensión y aplicación efectiva de estas técnicas puede ayudar a mejorar la calidad y confiabilidad de los sistemas eléctricos y electrónicos, permitiéndonos disfrutar de los beneficios de la tecnología sin los inconvenientes asociados al ruido eléctrico.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.