Superconductividad | Qué es y Cómo Funciona

Descubre el fascinante mundo de la superconductividad, un fenómeno donde los materiales tienen cero resistencia eléctrica y propiedades de levitación magnética, transformando tecnologías en transporte, medicina y más.

¿Qué es la Superconductividad?

La superconductividad es un fenómeno físico que se caracteriza porque ciertos materiales presentan resistencia eléctrica nula y repelen los campos magnéticos cuando se enfrían por debajo de cierta temperatura crítica. Descubierto en 1911 por Heike Kamerlingh Onnes, este fenómeno ha fascinado a científicos y ingenieros por más de un siglo debido a sus aplicaciones potenciales y los desafíos que presenta en nuestra comprensión de la física.

¿Cómo Funciona la Superconductividad?

La superconductividad ocurre cuando un material, normalmente un metal o aleación, se enfría hasta su temperatura crítica, un umbral por debajo del cual el material pierde su resistencia al flujo de corriente eléctrica. A este estado se le conoce como «estado superconductor».

Para entender qué es la resistencia eléctrica, primero debemos recordar que cuando una corriente eléctrica fluye a través de un conductor (por ejemplo, un alambre de cobre), los electrones se mueven y chocan con las impurezas y los átomos del material. Estas colisiones causan una resistencia al flujo de electrones, que a su vez genera calor. Por lo tanto, ningún conductor es perfecto, ya que siempre se pierde energía en forma de calor.

En el caso de los superconductores, al alcanzar la temperatura crítica, los electrones se emparejan en algo llamado «pares de Cooper». Estos pares interactúan de manera favorable con la red cristalina del material, lo que les permite fluir sin resistencia y, por lo tanto, sin pérdida de energía. La temperatura crítica varía para cada material, y puede ser tan alta como -70°C para algunos superconductores conocidos como «alta temperatura» o tan baja como unos pocos grados por encima del cero absoluto para los superconductores clásicos.

Fenómeno de Meissner

Otra propiedad notable de los superconductores es el efecto Meissner, descubierto por Walther Meissner y Robert Ochsenfeld en 1933. Este efecto describe la capacidad de un superconductor de expulsar campos magnéticos de su interior en el estado superconductor. Así, si un material superconductor se encuentra bajo la influencia de un campo magnético cuando se enfría por debajo de su temperatura crítica, este campo magnético será expulsado y el superconductor no será afectado por él. Esto le confiere a los superconductores la característica de levitación magnética que puede ser usada para trenes de alta velocidad, como el tren maglev, y otras aplicaciones.

Tipos de Superconductores

Los superconductores se clasifican en dos tipos según su capacidad para manejar campos magnéticos:

  • Superconductores Tipo I: Son aquellos que pasan de estado superconductor a normal de manera abrupta y solo pueden expulsar campos magnéticos débiles.
  • Superconductores Tipo II: tienen la capacidad de mantener su comportamiento superconductor bajo campos magnéticos mucho más fuertes, siendo estos últimos muy útiles para aplicaciones industriales o médicas, como en los imanes de las máquinas de resonancia magnética.

Aplicaciones Prácticas de la Superconductividad

Las aplicaciones de la superconductividad son diversas y tienen un impacto revolucionario en muchos campos:

  • Transporte: Trenes maglev que utilizan la levitación magnética para un transporte sin fricción y muy eficiente.
  • Medicina: Imágenes por resonancia magnética (IRM) que emplean superconductores para crear campos magnéticos potentes y detallados de nuestro cuerpo.
  • Investigación Científica: Aceleradores de partículas y detectores que usan superconductores para guiar y acelerar partículas subatómicas.
  • Generación y Transmisión de Energía: Cables superconductores que podrían conducir electricidad sin pérdidas permitiendo sistemas de energía más eficientes.

Desafíos y Futuro de la Superconductividad

Uno de los mayores desafíos que presenta la superconductividad es la necesidad de refrigeración a temperaturas extremadamente bajas para mantener el estado superconductor, lo que hace que las aplicaciones prácticas sean costosas y a veces poco prácticas. No obstante, la búsqueda de superconductores «de alta temperatura» que operen a temperaturas más elevadas y bajo presiones normales es un área intensa de investigación.

En conclusión, la superconductividad es un fenómeno con un enorme potencial que ya está cambiando la forma en que entendemos y operamos con la energía. A medida que la ciencia y la tecnología avanzan, es probable que veamos nuevas y emocionantes aplicaciones que aprovechen las propiedades únicas de los superconductores.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.