Representación de Fasores | Guía Básica

Este artículo: Representación de Fasores | Guía Básica analiza una de las fórmulas más importantes de la física. Descubre con nosotros las leyes principales de esta fórmula.

Introducción a la Representación de Fasores

En el mundo de la electricidad y el magnetismo, la representación de fasores es una herramienta matemática esencial que simplifica el análisis de circuitos de corriente alterna (CA). Los fasores convierten las ecuaciones diferenciales en algebraicas, lo que facilita el cálculo de voltajes y corrientes en estos circuitos complejos. En esta guía básica, exploraremos qué es un fasor y cómo se utiliza para representar ondas sinusoidales.

¿Qué es un Fasor?

Un fasor es una representación gráfica de una onda sinusoidal. En circuitos de CA, tanto la corriente como el voltaje varían sinusoidalmente con el tiempo, y un fasor es una forma de representar estas cantidades como vectores giratorios en el plano complejo. El uso de fasores convierte las funciones sinusoidales variables en el tiempo en números complejos fijos que son mucho más fáciles de manipular y analizar.

Componentes de un Fasor

Un fasor consiste principalmente en dos componentes:

  • Magnitud: Corresponde al valor máximo o amplitud de la onda sinusoidal.
  • Ángulo de fase: Es el ángulo que el fasor hace con el eje horizontal en el plano complejo y representa el desfase de la onda con respecto a alguna referencia temporal.

Representación Matemática de un Fasor

Matemáticamente, un fasor se escribe como un número complejo en forma polar o rectangular. Por ejemplo, si tenemos una función sinusoidal de la forma:

\[ V(t) = V_m \cdot \sin(\omega t + \phi) \]

donde \(V_m\) es la amplitud máxima, \(\omega\) es la velocidad angular y \(\phi\) es la fase inicial, podemos representarla por el fasor:

\[ \tilde{V} = V_m \angle \phi \]

En forma rectangular, se expresa como:

\[ \tilde{V} = V_m \cdot (\cos(\phi) + j \cdot \sin(\phi)) \]

donde \( j \) es la unidad imaginaria.

Uso de Fasores en Circuitos de CA

En el análisis de circuitos de CA, los fasores permiten calcular la impedancia de los componentes del circuito y la relación entre los voltajes y corrientes. Para resistencias, bobinas y condensadores, sus impedancias en el dominio de los fasores son:

  • Resistencia (\( R \)): \[ Z_R = R \]
  • Inductancia (\( L \)): \[ Z_L = j\omega L \]
  • Capacitancia (\( C \)): \[ Z_C = \frac{1}{j\omega C} \]

Donde \( Z \) representa la impedancia, que es el equivalente de la resistencia en circuitos de CA.

Operaciones con Fasores

Las operaciones aritméticas con fasores son sumamente sencillas. Por ejemplo, para sumar dos fasores, uno simplemente suma las partes reales y las partes imaginarias por separado:

\[ \tilde{V}_T = \tilde{V}_1 + \tilde{V}_2 \]

Para la multiplicación y división, generalmente es más fácil convertir los fasores a su forma polar y luego multiplicar o dividir sus magnitudes y sumar o restar sus ángulos de fase respectivamente.

Conclusión

La representación de fasores es una técnica poderosa en el análisis de circuitos de corriente alterna. Transforma las variables de tiempo en números complejos estáticos, lo que simplifica los cálculos y la comprensión del comportamiento del circuito. Con la práctica, se convierte en una herramienta invaluable para los ingenieros eléctricos y cualquiera que esté interesado en profundizar en el estudio de circuitos de CA.

Para aquellas personas que se inician en el mundo de la electricidad y el magnetismo, la comprensión de los fasores es una habilidad esencial que facilitará el entendimiento de conceptos más avanzados y sus aplicaciones prácticas en el campo de la ingeniería.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.