Descubre cómo funciona el motor de inducción de fase dividida, sus componentes, construcción y aplicaciones en la vida cotidiana e industria.
Introducción al Motor de Inducción de Fase Dividida
El motor de inducción de fase dividida es uno de los motores monofásicos más utilizados en muchas aplicaciones domésticas e industriales. Su popularidad se debe a su simplicidad constructiva, durabilidad y eficiencia en comparación con otros motores monofásicos.
Principio de funcionamiento
Este tipo de motor funciona basándose en el principio de inducción electromagnética. Cuando se aplica un voltaje de CA a la bobina principal o de marcha, se genera un campo magnético oscilante. Esta variación de campo magnético induce una corriente en la bobina auxiliar o de arranque, la cual genera su propio campo magnético.
La disposición de estas dos bobinas es tal que el campo magnético producido por la bobina auxiliar está desfasado en el tiempo respecto al campo magnético de la bobina principal. Este desfase crea un campo magnético resultante que gira en el espacio. El rotor, que es un cilindro de material ferromagnético con conductores de cortocircuito (barras de aluminio o cobre), se ve influenciado por este campo magnético rotativo, induciéndose corrientes en sus conductores y produciéndose un par motor que provoca su rotación.
Componentes del Motor de Inducción de Fase Dividida
- Stator o estator: Es la parte estática del motor y contiene las bobinas de marcha y arranque, las cuales están dispuestas de tal manera que generan un campo magnético rotativo cuando se alimentan con corriente alterna.
- Rotor: Es la parte móvil del motor y está formado por un cilindro de hierro laminado, en el cual están incrustados conductores longitudinales (barras de aluminio o cobre) cortocircuitados en sus extremos.
- Interruptor centrífugo: Es un dispositivo que desconecta la bobina de arranque una vez que el motor ha alcanzado una determinada velocidad, generalmente alrededor del 75% a 80% de la velocidad nominal. Esta acción es necesaria porque la bobina de arranque no está diseñada para funcionar continuamente.
Continuaremos con más detalles sobre la construcción, funcionamiento y aplicaciones del motor de inducción de fase dividida en la siguiente sección.
Construcción y Funcionamiento del Motor de Inducción de Fase Dividida
La construcción del motor de inducción de fase dividida es bastante simple y robusta. Las bobinas de marcha y arranque están ubicadas en el estator, 90 grados separadas una de la otra. Esto permite que el campo magnético generado sea casi igual en magnitud, pero desfasado en el tiempo, creando así un efecto de «fase dividida».
Cuando el motor se enciende, ambas bobinas se alimentan con corriente alterna. Inicialmente, ambas bobinas contribuyen a generar el campo magnético rotativo necesario para arrancar el motor. Sin embargo, una vez que el motor alcanza una cierta velocidad, el interruptor centrífugo desconecta la bobina de arranque, dejando solo la bobina de marcha para mantener el funcionamiento del motor.
Aplicaciones del Motor de Inducción de Fase Dividida
Debido a su simplicidad constructiva, robustez y eficiencia, el motor de inducción de fase dividida se utiliza en una variedad de aplicaciones. Se utiliza comúnmente en:
- Electrodomésticos: Como refrigeradores, lavadoras, secadoras, ventiladores, entre otros.
- Equipos industriales: En bombas, compresores y pequeñas máquinas herramientas.
- Equipos de oficina: Como impresoras, fotocopiadoras, etc.
Conclusión
El motor de inducción de fase dividida es una solución de motor monofásico eficaz y ampliamente utilizada. Su diseño simple, durabilidad, y eficiencia hacen que sea una opción excelente para una gran variedad de aplicaciones, tanto en el hogar como en la industria. A pesar de la aparición de nuevas tecnologías y tipos de motores, el motor de inducción de fase dividida continúa manteniéndose como una opción relevante y confiable para muchos sistemas y aplicaciones.