¿Cómo se lee el valor de una resistencia utilizando el código de colores?

Aprende a leer el valor de una resistencia utilizando el código de colores en resistencias de 3, 4, 5 y 6 bandas.

Introducción a la lectura de resistencias a través del código de colores

En la electrónica, es esencial entender el valor de una resistencia para su correcta utilización en un circuito. La resistencia es medida en ohmios y se representa comúnmente con el código de colores, lo cual permite a los ingenieros y técnicos determinar su valor sin necesidad de instrumentos adicionales.

El código de colores

El código de colores en una resistencia consta de varias bandas, normalmente de 3, 4, 5 o 6. Cada color representa un número, y las bandas se leen de izquierda a derecha para determinar el valor de la resistencia.

  • Negro: 0
  • Marrón: 1
  • Rojo: 2
  • Naranja: 3
  • Amarillo: 4
  • Verde: 5
  • Azul: 6
  • Violeta: 7
  • Gris: 8
  • Blanco: 9

Cómo leer una resistencia de 4 bandas

La mayoría de las resistencias utilizadas en la electrónica básica tienen 4 bandas. A continuación se muestra cómo se leen estas bandas:

  1. La primera banda representa el primer dígito del valor.
  2. La segunda banda representa el segundo dígito del valor.
  3. La tercera banda representa el multiplicador, es decir, 10n donde n es el valor del color en esa banda.
  4. La cuarta banda es el indicador de tolerancia y puede ser dorado o plateado, representando una tolerancia del 5% o 10%, respectivamente.

Por ejemplo, si una resistencia tiene las bandas roja, violeta, amarillo y dorado, su valor será:

(2 * 100) + (7 * 101) * 104 ± 5% = 270,000 ohmios ± 5%

Este método de lectura simplifica la identificación de componentes en la práctica diaria de la electrónica, permitiendo una implementación más rápida y precisa de los circuitos.

Lectura de Resistencias de 5 y 6 Bandas

Además de las resistencias de 4 bandas, también existen las de 5 y 6 bandas. La lectura es similar pero con diferencias clave.

Resistencias de 5 Bandas

  1. Las primeras tres bandas representan los tres primeros dígitos del valor.
  2. La cuarta banda es el multiplicador.
  3. La quinta banda es el indicador de tolerancia, como en el caso de las resistencias de 4 bandas.

Resistencias de 6 Bandas

  1. Las primeras tres bandas representan los tres primeros dígitos del valor.
  2. La cuarta banda es el multiplicador.
  3. La quinta banda es el indicador de tolerancia.
  4. La sexta banda indica el coeficiente de temperatura, permitiendo una especificación más precisa en aplicaciones que requieren un control térmico estricto.

Conclusiones

La lectura del código de colores en resistencias es un método práctico y eficaz para determinar el valor de una resistencia sin necesidad de equipos adicionales. Desde la resistencia de 4 bandas, más común, hasta las variantes de 5 y 6 bandas, la interpretación correcta de estos códigos es fundamental en el diseño y la implementación de circuitos electrónicos.

La habilidad de interpretar rápidamente estos códigos permite a ingenieros, técnicos y entusiastas de la electrónica trabajar con mayor precisión y eficiencia, minimizando errores y optimizando la selección de componentes. Es una habilidad esencial en el campo de la electrónica y un conocimiento fundamental para quienes trabajan con estas tecnologías.

La práctica continua y la familiarización con este sistema de codificación aumentan la competencia y la confianza en el manejo de resistencias, contribuyendo así al éxito en la creación de soluciones electrónicas eficaces y confiables.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.