¿Cómo funciona un FET en un circuito?

Descubre cómo funciona un transistor de efecto de campo (FET) en un circuito, sus componentes clave y sus usos principales.

Entendiendo el FET (Field Effect Transistor)

El FET, o Transistor de Efecto de Campo, es un dispositivo semiconductor que juega un papel crítico en la electrónica. Como su nombre indica, la operación del FET se basa en un campo eléctrico para controlar la conductividad de un «canal» en un material semiconductor, lo que permite variar la corriente que pasa a través del mismo.

Composición de un FET

En términos básicos, un FET consta de tres componentes principales: la Fuente (Source), el Drenaje (Drain) y la Compuerta (Gate). Para entender cómo funciona un FET en un circuito, es esencial conocer el papel que desempeña cada uno de estos elementos.

  1. Fuente (Source): Es la terminal por la cual los portadores de carga (electrones o huecos) ingresan al FET.
  2. Drenaje (Drain): Es la terminal por la que los portadores de carga salen del FET.
  3. Compuerta (Gate): Controla la cantidad de carga que puede fluir entre la fuente y el drenaje.

Operación de un FET

El funcionamiento de un FET puede explicarse principalmente mediante la relación entre la compuerta y el canal. Cuando se aplica un voltaje a la compuerta del FET, este genera un campo eléctrico que modula la conductancia del canal semiconductor. Este proceso puede explicarse de manera más detallada a través de dos tipos principales de FETs: los JFET (Transistores de Efecto de Campo de Unión) y los MOSFET (Transistores de Efecto de Campo de Óxido Metálico).

JFET y MOSFET

El JFET opera mediante la aplicación de un voltaje inverso a la unión puerta-canal, que reduce el ancho del canal y, por lo tanto, la corriente que puede fluir a través de él. Por otro lado, el MOSFET utiliza una capa aislante (típicamente de óxido de silicio) entre la compuerta y el canal, permitiendo un mayor control sobre la corriente.

En ambas configuraciones, el control de la corriente a través del canal permite al FET actuar como un interruptor electrónico o como un amplificador, dependiendo del diseño específico del circuito.

Uso del FET en Circuitos

El uso primordial de un FET en un circuito se enfoca principalmente en dos formas: como un interruptor o como un amplificador. Dada su capacidad para controlar la conductividad del canal, un FET puede ser utilizado para controlar el flujo de corriente, esencialmente actuando como un interruptor.

  • Como Interruptor: Un FET puede funcionar como un interruptor. Cuando se aplica voltaje en la compuerta, la corriente fluye del drenaje a la fuente. En ausencia de voltaje en la compuerta, la corriente deja de fluir, actuando de esta forma como un interruptor.
  • Como Amplificador: El FET también puede operar como un amplificador. En este caso, la señal de entrada se aplica a la compuerta, y la salida se toma del drenaje. La corriente de salida es una amplificación de la señal de entrada.

Beneficios y Desventajas del FET

Los FET presentan varios beneficios en comparación con otros dispositivos semiconductores, como los transistores de unión bipolar (BJT). Tienen una alta impedancia de entrada, lo que significa que pueden recibir señales sin alterar la señal de entrada. También son menos susceptibles al ruido térmico, lo que los hace ideales para ciertas aplicaciones de audio y radiofrecuencia. Sin embargo, también tienen sus desventajas, como una mayor susceptibilidad a la acumulación de carga estática, lo que puede dañar el dispositivo.

Conclusión

En resumen, un FET es un componente crítico en la electrónica moderna, con su capacidad única para controlar la corriente a través de un canal semiconductor. Dependiendo de su diseño y de las señales aplicadas, un FET puede funcionar como un interruptor o como un amplificador. Aunque no están exentos de desventajas, su alta impedancia de entrada y su baja susceptibilidad al ruido térmico hacen que sean una opción atractiva para muchas aplicaciones.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.