¿Cómo funciona un dispositivo de corriente residual (RCD)?

Descubre cómo funciona un Dispositivo de Corriente Residual (RCD), su papel en la protección eléctrica y la prevención de accidentes.

¿Qué es un Dispositivo de Corriente Residual (RCD)?

Un Dispositivo de Corriente Residual (RCD por sus siglas en inglés: Residual Current Device), también conocido como interruptor diferencial, es un mecanismo de protección eléctrica diseñado para prevenir el daño causado por las fugas de corriente. Este dispositivo es un componente esencial en cualquier sistema eléctrico moderno debido a su papel crucial en la garantía de la seguridad humana y la protección de los equipos electrónicos.

Funcionamiento del RCD

El funcionamiento de un RCD se basa en el principio de detección del desequilibrio de corriente eléctrica entre dos conductores. En una instalación eléctrica típica, estos conductores son el de fase (o línea) y el neutro. En condiciones normales, la cantidad de corriente que circula a través del conductor de fase debe ser igual a la que retorna por el conductor neutro. Cualquier diferencia entre estas dos corrientes es considerada como una fuga de corriente, lo que puede representar un peligro potencial.

El RCD monitorea constantemente la corriente en estos conductores. Cuando detecta una fuga de corriente (un desequilibrio entre la corriente de fase y neutro) más allá de un umbral específico, típicamente de 30 mA, el dispositivo actúa rápidamente y desconecta la corriente eléctrica en una fracción de segundo. Esta rápida desconexión es vital para prevenir daños por choque eléctrico o incendios causados por sobrecalentamiento.

Componentes de un RCD

  1. Bobina de detección de corriente: Esta bobina se utiliza para detectar cualquier desequilibrio en la corriente entre los conductores de fase y neutro. Se enrolla alrededor de ambos conductores para medir la corriente que fluye a través de ellos.
  2. Relé electromagnético: Cuando la bobina de detección de corriente detecta una fuga de corriente, activa este relé. El relé a su vez desencadena la desconexión del circuito.

En la siguiente sección, profundizaremos en cómo estos componentes trabajan juntos para proteger las instalaciones eléctricas y a sus usuarios.

La Actuación del RCD

Una vez que el relé electromagnético recibe una señal de la bobina de detección de corriente, actúa inmediatamente para desconectar el suministro de energía. Este es un proceso de dos pasos:

  1. Desconexión del interruptor: El relé activa un mecanismo de palanca que desconecta el interruptor del circuito. Este interruptor está normalmente en la posición «ON» (encendido) y permite el flujo de corriente. Cuando se activa, se mueve a la posición «OFF» (apagado), interrumpiendo el flujo de corriente.
  2. Desconexión del contacto: Después de que el interruptor se desconecta, los contactos del circuito se separan, lo que finalmente desconecta el suministro de energía.

Resumen y Conclusión

El Dispositivo de Corriente Residual (RCD) es una pieza vital en cualquier sistema eléctrico, protegiendo tanto a las personas como a los equipos eléctricos de posibles daños por fuga de corriente. Este dispositivo consta de dos componentes principales: una bobina de detección de corriente y un relé electromagnético. La bobina detecta cualquier desequilibrio en la corriente que fluye a través de los conductores de fase y neutro, y si la fuga de corriente supera un umbral específico, activa el relé.

El relé luego desconecta el interruptor del circuito, interrumpiendo el flujo de corriente y, finalmente, los contactos del circuito se separan para desconectar por completo el suministro de energía. De este modo, el RCD actúa como un guardián de seguridad, interviniendo y cortando el suministro eléctrico en fracciones de segundo cuando se detecta una fuga de corriente, evitando así accidentes potenciales como incendios eléctricos o choques eléctricos.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.